Cartagena, el escenario perfecto

Mágica, histórica, romántica y moderna Cartagena es el lugar predilecto para las cumbres, los congresos, la literatura, el cine, la música, las bodas, los cruceros y el golf. Una ciudad que detrás de sus murallas cuenta con una infraestructura a la altura de todo tipo de eventos.
Quienes visitan Cartagena coinciden en que es una ciudad que tiene algo que encanta: la forma en la que el sol desciende sutilmente cada tarde hasta tocar el mar; la brisa caribeña que sopla con fuerza; las imponentes murallas que recuerdan aquellos días cuando la ciudad era codiciada por piratas; sus baluartes, en donde se pueden pasar horas simplemente disfrutando de la vista; sus calles angostas, que esconden casonas coloridas con amplios ventanales y balcones de los que se desprenden flores silvestres; las plazas que una vez funcionaron como mercados y que hoy se llenan de color con las matronas que caminan a paso descansado con platones llenos de fruta sobre su cabeza y los carruajes tirados por caballos que pasean a los turistas, como si la ciudad se hubiera detenido en el tiempo.
Nadie puede refutar su romanticismo, su belleza arquitectónica y su riqueza cultural que la hacen parecer un museo al aire libre, y que son precisamente algunas de las razones que la convierten hoy en uno de los destinos de negocios, reuniones y turismo más cotizados en el mundo. La revista inglesa Wanderlust –una de las publicaciones más respetadas en turismo y viajes en Europa– así lo confirma al escogerla entre las 10 joyas turísticas del planeta que hay que visitar en 2012, por encima de Sevilla (España), Berlín (Alemania) y Venecia (Italia).
Pero además de su encanto, Cartagena es una ciudad que ha venido fortaleciendo su infraestructura hotelera, la calidad de sus servicios turísticos, su conectividad con las grandes ciudades del mundo, la capacidad de su puerto, su oferta gastronómica y cultural, y que además cuenta con operadores especializados en la realización de eventos y variados escenarios dotados para todo tipo de reuniones.
La ciudad anfitriona
Treinta años atrás Cartagena se preparaba para uno de los encuentros más importantes que se hubieran llevada a cabo en el país: la XXIII asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A falta de habitaciones disponibles, las casonas de la ciudad amurallada terminaron albergando a los ilustres visitantes. El único hotel a la altura para ese entonces fue El Caribe, construido en la década del 40 y cuya edificación fue declarada patrimonio ese año, 1982.
El gran escenario del encuentro fue el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala –que todavía hoy es el más importante de la ciudad–, construido en pleno centro de Cartagena por iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo con el fin de convertir a la ciudad en un polo de desarrollo regional y que en esa ocasión abrió sus puertas por primera vez para recibir a las delegaciones de los 48 países participantes en la asamblea del BID. Ese fue el inicio de una nueva era para la ciudad amurallada
Hoy se estima que anualmente se realizan más de 350 reuniones, cumbres y congresos de todo tipo –es decir casi uno por día–, lo que trae a la ciudad entre 200 y 350 mil visitantes, y que el 49% de los eventos internacionales que se llevan a cabo en Colombia tienen como sede la ciudad. Así mismo, la Cámara de Comercio de Cartagena ha podido determinar, que las expectativas de un evento crecen en un 30% cuando la Heroica es la anfitriona.
“Lo que hace de Cartagena uno de los destinos predilectos para el turismo de reuniones es que cuenta con una fuerte infraestructura hotelera, operadores especializados, tres centros de convenciones y escenarios alternos; además es una ciudad en la que los desplazamientos son muy cortos y que resulta muy agradable para los empresarios, pues pueden realizar actividades complementarias como caminatas por el centro histórico, tures guiados, paseos a las islas o incluso montarse en un crucero, además está en pleno caribe”, asegura Francisco Vergara, director ejecutivo del Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau.
Invitados ilustres
Luego de la asamblea de la BID vino la cumbre de los G8 (1994), la XI Cumbre de Jefes de Estado de Países No Alineados (1995), la IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado (2000), el IV Congreso Internacional de la Lengua Española (2007), la XVII Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo OMT (2007), la Convención Ottawa (2009), el Foro Económico Latinoamericano (2010), la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea (2011) y este año la VI Cumbre de las Américas, que se estima traerá a la ciudad más de 8.000 personas.
“Desde la cumbre de los países no alineados no tenemos tantos presidentes en la ciudad, esa vez fueron 120 con sus ministros de relaciones exteriores. Ese fue el entrenamiento perfecto para Cartagena en cuanto a eventos de gran envergadura. Hoy estamos preparados para lo que sea”, dice Maria Cristina Pimiento, directora de la oficina regional de Proexport Colombia, quien en 1995 trabajaba con el Centro de Convenciones y tuvo a su cargo la organización de la cumbre.
En 2012 Cartagena también será sede de XVI Congreso Latinoamericano de Pediatría, el XVIII Congreso Internacional de Psicoterapia de Grupo y Procesos Grupales, X Congreso Nacional de Infraestructura, entre otros. Para 2013 se tiene agendado desde ya el Foro Routes Americas 2013, que congrega a los actores clave de las aerolíneas del continente; el encuentro Successful Meetings, que reúne principalmente a presidentes de asociaciones, compañías multinacionales, casas de incentivo y organizaciones de reuniones de Estados Unidos y la FCCA Conference & Trade Show 2013, que es el evento más importante de la industria de cruceros en el Caribe y con el que se espera potencializar el turismo de cruceros en Cartagena.
Pero además de los grandes congresos y convenciones la ciudad también es sede de importantes eventos culturales como el Hay Festival, el Festival Internacional de Música, el Festival Internacional de Cine y el tradicional Concurso Nacional de la Belleza.
“Cartagena ha cogido tanta fuerza en el turismo de reuniones que nosotros tenemos eventos programados de aquí al 2019”, asegura Diana Rodríguez, gerente de mercadeo y ventas del Centro de Convenciones Cartagena de Indias.
Infraestructura de lujo
El Centro de Convenciones –al cual le invirtieron recientemente más de 7.000 millones de pesos en su modernización– con una capacidad para 5.000 personas y 19,186 m2 divididos en tres niveles, entre cuyos espacios se destacan el Gran salón Barahona, El Claustro de las Ánimas, Las terrazas del claustro, el Auditorio Getsemaní, los Hall Obregón y Grau y 16 salas de reuniones totalmente equipadas con servicios tecnológicos de última tecnología no es el único centro de reuniones con el que cuenta la ciudad.
El Centro de Convenciones del Hotel Hilton, con una capacidad para 2.300 personas, y el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas también son infraestructuras claves para la realización de eventos en Cartagena. Ubicado al norte de la ciudad, este último, cuenta con una capacidad para albergar cerca de 3.420 personas en diferentes espacios. “Comenzamos a vernos cortos con la capacidad para llevar a cabo eventos en el hotel y por eso decidimos construir el centro de convenciones justo enfrente. Ya llevamos dos ampliaciones y estamos pensando en ampliarnos 1.000 metros más en el segundo semestre de este año, la idea es poder atender 2.400 personas más”, Carlos Farah, jefe de banquetes del centro de convenciones de Las Américas.
Cartagena además cuenta espacios alternativos como el Teatro Heredia, el Castillo de San Felipe, 21 baluartes, siete fuertes, cinco museos, dos galeones, plazas y 13 kilómetros de murallas, entre otros, que se convierten en escenarios atractivos para organizar banquetes, conciertos, bodas, discursos y todo tipo de reuniones.
Capacidad hotelera
Sumado a esto, en la actualidad la ciudad tiene una oferta de 5.483 habitaciones, que en promedio equivalen a 11.279 camas, divididas en una amplia infraestructura hotelera que va desde torres de hoteles cerca al mar, pasando por antiguos conventos o casonas en la ciudad amurallada y Getsemaní transformadas en hoteles boutique, hasta exclusivos resorts a las afueras como es el caso del Hotel Las Américas, que en junio del año pasado abrió su nueva torre de lujo, Torre del Mar, que cuenta con 10 pisos, cinco piscinas, un helipuerto, cuatro restaurantes, cuatro bares, gimnasio, un spa de última tecnología y 132 metros adicionales de playa que complementan los 300 metros de todo el complejo.
Lo deslumbrante es que la cosa no para ahí. Según la Corporación Cartagena de Indias, en los próximos dos años se espera que Cartagena tenga 2.500 nuevas habitaciones, divididas en 11 nuevos proyectos cuyo costo supera los 400 millones de dólares. Algunas de las cadenas que incursionarán en la ciudad son Holiday Inn, Sheraton hotel & resorts, Intercontinental, J.W Marriott y Royal.
Resorts de golf
Esta nueva etapa de desarrollo también contará con al menos tres nuevos condominios y resorts que buscan seguir posicionando a Cartagena como un lugar de lujo y un destino de golf. Uno de los pioneros es Karibana, beach golf condominium, ubicado en la zona norte, con un total de 145 hectáreas, un kilómetro de playa concesionada, un club de playa, un embarcadero, canchas de tenis, tres etapas de torres de apartamentos de 125m2 a 240 m2, un hotel Westin de 300 habitaciones y una cancha de golf diseñada por la compañía Nicklaus design, del reconocido golfista Jack Nicklaus, líder a nivel mundial en diseños de campos de golf.
“En diciembre del año pasado inauguramos los primeros nueve hoyos con el golfista colombiano Camilo Villegas y ya hemos adelantado conversaciones para que en noviembre de 2013 Karibana sea sede del Nationwide Tour”, explica Joseph Mildenberg director comercial de Karibana.
Como fue descrita en un artículo publicado por el New York Times, Cartagena es la gema del Caribe, “una lugar con una rara tranquilidad”. Un destino que según el Huffington Post pertenece al ranking de los 10 lugares de viaje más comentados en Facebook, con un alto número de fotos subidas a la red, actualizaciones de estatus, likes, etc. Una ciudad que busca seguir posicionándose como el gran escenario de los eventos.
*Publicado en Avianca en revista, todos los derechos reservados a Proyectos Semana.
Deja una respuesta