Lo más difícil siempre es hablar sobre uno mismo, pero esto es un blog, así que aquí vamos….
Lo primero sería decir que soy periodista, lo segundo que soy bogotana con alma costeña. Vine de paso a Santa Marta (costa Caribe colombiana) por un par de meses y terminé quedándome a vivir aquí, tuve un hijo y ahora me parece difícil imaginar la vida lejos del mar. De la Costa me gusta que todo parece más fácil, la ciudad es más pequeña, la gente más habladora y empática, el desparpajo, el azul turquesa siempre de telón de fondo y el hecho de que no puedes dejar pasar de alto los atardeceres, simplemente hay que parar y dedicarse a mirar al horizonte.
De mi vida en la Costa también he aprendido mucho, a “tomármela más suave” sin que eso sea negativo, por ejemplo. Me di cuenta de lo nocivo del centralismo, del halo macondiando que lo envuelve todo, del placer de viajar en buses intermunicipales en busca de historias, de la pobreza de una de las regiones más biodiversas del mundo y de la necesidad de narrar al Caribe desde el Caribe.
Periodista, escritora, tallerista, apasionada por el trabajo social y la comunicación para el cambio
Estudié periodismo en la Universidad Javeriana de Bogotá, y mi primer trabajo fue como reportera del diario El Espectador (2007 -2009). Desde entonces me he dedicado a producir historias en diferentes medios y formatos, aunque si me lo preguntan lo que más me apasiona es la industria editorial. Trabajé como coordinadora editorial en Proyectos Semana (2011- 2013) y luego me convertí en escritora freelance para diversas publicaciones, mientras hacía realidad el sueño de viajar y bucear por algunos de los lugares más increíbles del mundo. Ahí nació este blog, que en un principio estuvo dedicado 100% a los viajes, y que contiene varias de las anécdotas y consejos que fuí escribiendo en el camino.
En los últimos años he seguido publicando mis artículos de manera esporádica, y me he dedicado a los proyectos sociales, utilizando las comunicaciones como una herramienta para generar cambios en las comunidades.
En este camino tuve la oportunidad de cubrir el proceso de reincorporación de los excombatientes de las Farc durante los primeros tres años de la dejación de armas y firma del Proceso de Paz, como enlace de la oficina de comunicaciones en el departamento de La Guajira, de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2015- 2019). Aprendí todo sobre el trabajo de campo en condiciones adversas, y de la realidad de un país que yo no conocía.
Talleres de comunicaciones para jóvenes de sectores vulnerables
Desde 2017 me he dedicado a trabajar con jóvenes en talleres de comunicaciones, con el fin de brindarles herramientas para que sean ellos mismos los que narren sus historias, descubran sus talentos y se conviertan en líderes positivos de sus comunidades.
Este trabajo lo he venido realizando con la Fundación Casa en el Árbol (FCA) con quienes creamos un colectivo juvenil de comunicaciones «Ciudadanitos» en el barrio Ciudad Equidad (2017 – 2019), a las afueras de Santa Marta (uno de los complejos de viviendas gratuitas más grandes de Colombia, con cuatro mil familias consideradas en pobreza extrema). Este proyecto contó con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDIVOCA.
Posteriormente utilizamos las narrativas positivas para contar las historias de los migrantes venezolanos en la ciudad y promover sus derechos (2020 – 2021). Como parte de este proyecto tuve a mi cargo la producción de una escuela virtual de comunicaciones, un programa radial, y un libro digital sobre los puntos de encuentro entre colombianos y venezolanos.
Además hago parte de los talleristas del Banco de República en la ciudad de Santa Marta y en 2021 realicé un taller sobre escritura enfocado en que los jóvenes narraran la pandemia desde sus perspectivas, el resultado de sus relatos lo pueden leer en la microweb que creamos como parte del ciclo. En este 2022 estaré realizando un taller sobre «Historias de barrio», en el mes de marzo.
Temas ambientales
Dese el inicio de mi carrera me han interesado los temas ambientales y sobretodo los marinos, sobre los que he escrito y publicado. Soy Dive Master (profesional en buceo) lo que me ha permitido tener una mayor experiencia y entendimiento de estos temas. En los últimos años he colaborado con la Fundación Herencia Ambiental en algunos de sus proyectos, y en 2022 tuve a mi cargo la creación de contenidos para la Gira por un Clima Posible liderada por Fondo Acción, como parte del equipo de Baudo AP.
Yoga
En 2021 realicé mi curso de instructora de yoga. Me formé como instructora de Hatha Yoga con Hatha Yoga Mexico y en la actualidad dicto clases presenciales y virtuales.
Este blog es entonces una mezcla de todo esto que me apasiona, de lo que soy, las cosas que me interesan, y mis proyectos ; y claro una invitación a vivir la vida de una manera más ligera.
3 Responses to “Sobre mi”
Me gusta mucho lo que comentas es por eso que me desearia saber un poco mas y sobre todo la forma de poder implementar esto.
Me gustaMe gusta
Hola Claudia! que bueno que eres otra viajera ligera de equipaje. Escríbeme a pena.camila@gmail.com un poco mas sobre cómo te puedo ayudar. Un saludo y buen viento!
Me gustaMe gusta
tienes un magnifico blog muy completo saludos
Me gustaMe gusta