Periodismo, escritura, yoga

“Banana Land” en el caribe colombiano

Al llegar a Prado Sevilla, literalmente todo lo que se ve son plantaciones de banano. Los racimos afloran debajo de las hojas frondosas, que celosas protegen a sus frutos del sol. El municipio se conoce como Zona Bananera (no podría llamarse de otra forma), y queda a una hora de Santa Marta en carro.

Un lugar que de a poco ha comenzado a ser visitado por los viajeros. Uno de esos típicos escenarios del caribe colombiano donde la realidad se mezcla con el realismo mágico, y la Sierra Nevada de Santa Marta permanece como telón de fondo.

El pueblo de Prado Sevilla está conformado por las edificaciones que construyó la multinacional United Fruit Company durante el tiempo de sus operaciones en la zona, y que fueron pensadas como un complejo de viviendas al estilo americano donde sus empleados de mayor rango podían residir tranquilamente con sus familias, y con todas las comodidades al alcance.

De ahí que sus calles estén adornadas con palmeras, y en las casonas con techos de zinc se distingan los amplios ventanales que dejan circular el aire en las horas de la tarde, cuando la brisa de la montaña llega para refrescar el ambiente.

    Es un espejismo en la mitad del Caribe, que lo traslada a uno a otra época y otro lugar. Un lugar literario enmarcado en Cien años de soledad donde tuvo lugar la“Peste del banano”. Una peste que terminaría en masacre tanto en la literatura como en la realidad.

    “Los gringos, que después llevaron mujeres lánguidas con trajes de muselina y grandes sombreros de gasa, hicieron un pueblo aparte al otro lado de la línea del tren, con calles bordeadas de palmeras, casas con ventanas de redes metálicas, mesitas blancas en las terrazas y ventiladores de aspas colgados en el cielorraso, y extensos prados azules con pavos reales y codornices…

    Había pasado más de un año desde la visita de Mister Herbert, y lo único que se sabía era que los gringos pensaban sembrar banano en la región encantada que José Arcadio Buendía y sus hombres habían atravesado buscando la ruta de los grandes inventos”.

    Hoy, estas tierras siguen dedicadas al cultivo del banano. Los tiempos dorados de las bananeras siguen en las mentes de sus habitantes, los relatos los oyeron de sus abuelos: historias sobre alemanes, francés, holandeses e hindúes que llegaron a vivir a Prado Sevilla; los inventos antes nunca vistos que llegaron con ellos; las fiestas del 4 de julio que tenían lugar para celebrar la independencia de los Estados Unidos, el High School al interior del complejo a donde iban a estudiar los hijos de los empleados de mayor rango donde todos hablaban en inglés y el resonar del tren, que llevaba el banano hasta el puerto de Santa Marta, y que hoy pasa tirando vagones cargados de carbón.

    Dato curioso

    Del banano que se produce en estas tierras dicen que es de los mejores del mundo. El 72% de los cultivos de banano en el Magdalena se encuentran en la zona bananera, y para que tengan una idea de la magnitud de la producción, en 2016, por ejemplo, solo en la Zona Bananera se cosecharon alrededor de 375 mil toneladas de banano que representaron 179 millones de dólares. Los principales destinos de exportación son Estados Unidos y Bélgica, desde donde se negocia en los diferentes mercados de la Unión Europea. Los principales compradores de los bananos “made in” Macondo son el Reino Unido, los Países Bajos y Alemania.

     

    Cómo llegar

     

    En el equipaje

    • Protector solar
    • Sombrero
    • Ropa fresca
    • Zapatos cerrados (para caminar mas cómodamente)
    • Hidratación

     

     

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    Basic HTML is allowed. Your email address will not be published.

    Subscribe to this comment feed via RSS

    A %d blogueros les gusta esto: