De cafés por Santa Marta

Santa Marta no sólo tiene lugarcitos mágicos en los que se puede pasar un buen rato en compañía de amigos y disfrutar de los salones de las antiguas casonas del centro histórico, sino que a sus alrededores se siembra uno de los tipos de café más especiales de Colombia. Este es un recorrido por el café Caribe, y mis lugares preferidos para disfrutar de una taza en Santa Marta.
La Sierra Nevada de Santa Marta ha sido históricamente una de las zonas cafeteras claves de Colombia. Aunque no tan conocida, ni turística como el Eje Cafetero, desde finales del siglo XIX y comienzos del XX aventureros extranjeros que se enamoraron de estas tierras se dedicaron a sembrar cafetales de la especie coffea arábica. Algunas de estas primeras haciendas todavía se encuentran en funcionamiento en el municipio de Minca y pueden visitarse, una de ellas es La Victoria.
Y menciono la especie de café que se cultiva en estas tierras porque es una de las razones por las que el café caribe es tan especial. Los expertos dicen que tiene fragancia a nueces, notas a chocolate y una delicada acidez. Si me lo preguntan a mí diría que se trata de un café potente, con mucho sabor, que reconforta, deja un aroma delicioso y un espejo de felicidad.
Un producto tan único que cuenta con la Protección de Denominación de Origen, se produce de manera orgánica y está acreditado con el sello fair trade, o de comercio justo. Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, los productores de café del Magdalena son pioneros en la producción de cafés orgánicos. Y esto se debe a la íntima relación que han tenido los campesinos de esta zona con la naturaleza, con esa Sierra Nevada llena de vida, en la que los cafetales crecen bajo la sombra de los árboles de guama, cacao y nogal.
El café Caribe además es un producto de edición limitada, ya que debido a las condiciones climatológicas de la Sierra Nevada de Santa Marta sus frutos solo brotan una vez al año: entre septiembre y febrero.
Imposible caminar por Santa Marta y no tomarse un café de la Sierra Nevada. Aquí algunos de mis lugares recomendados para disfrutar de una buena taza, y pasar un momento agradable.
#WalkingSantaMarta
La Canoa Café
El primero en el top. Es un restaurante francés de propiedad de una pareja colombofrancesa. Ofrecen desayunos, almuerzos y una carta variada. Mis preferidos son los postres y la pastelería francesa, que van muy bien con una taza de café (recomendado el macchiato). El lugar está ubicado al interior de una de las antiguas casonas de la calle 18, con techos altos, ventanales que dan hacia la calle y los pisos de ajedrez típicos de la arquitectura republicana. Cuenta con una sala con aire acondicionado y un espacio cerca al jardín central, para los que prefieren estar al aire libre.
Ícaro Café
Especialistas en café. Ellos mismos lo cultivan en su finca en La Sierra Nevada de Santa Marta de manera orgánica, y lo tuestan en el restaurante. Lo sirven en todas sus preparaciones, y el lugar es un auténtico Coffee Lab. Se especializan en la comida vegetariana vegana.
Café del Parque
El café de los abuelitos, el tradicional, el punto de encuentro de los samarios de antaño en las tardes de calor donde echan cuentos, leen el periódico y debaten la situación del país. El café estaba situado antiguamente sobre el Parque de Bolivar, en una placita entre la Alcaldía y la Casa de la Aduana donde hoy está el Juan Valdez. En la actualidad está ubicado al interior del almacén Éxito del centro (carrera 5 con calle19), casi invisible para el viajero común. El café que venden por libras y preparan allí es producido por la Red Ecolsierra, que agrupa a 23 organizaciones de base, que se traduce en un total de 450 fincas, de las cuales 380 ya están certificadas como orgánicas y las otras 70 están en proceso de conversión. Si se dan la pasada recomendado que prueben la miel 100% natural de la Sierra Nevada, producida también por la Red Ecolsierra.
Tienda Café del Parque
Tomarse un café allí da la sensación de estar de visita donde un amigo. Por lo general es poco transitado, con mesas en el patio interior de una de las casonas de la calle 16. Perfecto para leer un libro o descansar del calor caribeño. El lugar es en realidad una eco-tienda derivada de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, que trabaja con las comunidades de la sierra en la conservación y protección del patrimonio ecológico y cultural. Se pueden encontrar desde bolsas de café molido o en grano para llevar, mochilas, productos medicinales derivados de la hoja de marihuana y coca, miel de abejas, collares, instrumentos autóctonos, elementos decorativos elaborados a mano por las comunidades indígenas, etc.
Morano- Sugar Chef
Nada mejor que una taza de café con vista al Caribe y brisa marina. Un cafecito ubicado en la marina de Santa Marta, que sirve cafés preparados al estilo italiano. Los brownies entre los recomendados. Las puestas del sol desde este lugar son increíbles.
Juan Valdez Café del Parque
Es el lugar para disfrutar de la vida cotidiana de la gente de Santa Marta, acompañado de la exquisita receta de Juan Valdez en su versión Sierra Nevada. Podría quedarme por horas allí sentada mirando a las personas pasar: extranjeros, visitantes, los que van a la oficina, las amigas que se encuentran por casualidad, los vendedores, los niños, los abuelos tomados de la mano, las mujeres wayuu con sus mantas y mochilas de colores, el olor a flores frescas y café, los sonidos lejanos a vallenato y champeta que en esta parte de Colombia parecen omnipresentes; la vida samaria.
Deja una respuesta