Periodismo, escritura, yoga

Siguen subiendo las temperaturas en el Caribe Colombiano

El Caribe está literalmente que arde. Los efectos de las altas temperaturas en Santa Marta se ven en los cerros, que en lo que vamos de este año nunca han dejado su aspecto desértico, árido, en el que desde lejos parece imposible cualquier tipo de vida.  Y no estoy exagerando. A la samaria sin embargo la salva el mar caribe que la rodea, con sus tonos turquesa, que así sea por simple sugestión refrescan el ambiente.

Debo confesarlo, al principio pensé que era yo, algo relacionado con mi termostato. Pero en la calle, en la playa, en el centro comercial, en el banco comencé a oír a otros quejándose del calor, señoras sentadas sobrellevando la debilidad, estudiantes refrescándose la frente con agua de bolsas para poder continuar la jornada, la gente en la calle solo pide agua fría.

Y los que me leen dirán que vivir en la Costa Caribe Colombiana, como lo decidí hace un par de años presupone aguantar calor. Pues sí, pero lo que alarma y me lleva a escribir este post es que cada día la sensación térmica incrementa, y la única solución posible es prender los aires acondicionados y ventiladores para sobrevivir al día a día.

Pero vaya tema, en el Caribe la empresa que tiene monopolizado el servicio de energía (Electricaribe) hace con las necesidades de la gente lo que les da la gana. La facturas sin impagables, y como si fuera poco cortan el servicio sin previo aviso,  en barrios enteros por largas horas; ¡y señores según los periódicos locales la sensación térmica ya alcanza los 48 grados centígrados en el Caribe! Y lo que es peor va a seguir subiendo, así lo reveló  hoy el director del Ideam quien asegura que las temperaturas en esta zona del país aumentarán 4 grados más en los próximos días. ¡Simplemente impensable!

Y aquí quiero devolverme al tema de Electricaribe, que sé que algunos les debe parecer aburridísimo y algo de lo que mucho se ha hablado en medios, pero creo que aún el país no ha entendido la magnitud del asunto de este monopolio.

Voy a ponerles mi caso. Soy bogotana, y cuando vivía en Bogotá, en un apartamento, en un barrio de estrato 6, en el que el calentador del agua era eléctrico le pagaba mensualmente a Codensa, la empresa de energía de Bogotá, $80.000. Hoy vivo en Taganga, una bahía de pescadores aledaña a Santa Marta, mi recibo llega como estrato 1, “subsidiado”, mi esposo y yo trabajamos por lo que estamos pocas horas al día en casa, y de estas solo prendemos el aire acondicionado de 1 cuarto, máximo 4 horas en la noche, la estufa es a gas, y no tenemos calentador. Adivinen cual es el precio de la factura: entre $100.000 y últimamente $140.000 al mes. Por qué el aumento, todavía no lo entiendo.

Una persona que vive propiamente en la ciudad y tienes hijos puede estar pagándole a Electricaribe entre $400.000 y $600.000 al mes, y ojo que estoy hablando de un barrio de clase media promedio, no de las zonas más exclusivas de Santa Marta. Y los ingresos en las ciudades intermedias créanme, no son más que en Bogotá.

Ahora hablemos de las personas que ni tienen posibilidad de conectar un aire acondicionado, pues aunque a mi modo de ver con temperaturas de 48C debería ser una necesidad. En el Caribe, sin embargo es un lujo de pocos. Y a eso sumémosle que en estos barrios vulnerables de Santa Marta el servicio de acueducto no existe, el agua es también un lujo que no llega por las tuberías, sino que hay que ir a recoger en pinpinas o en su defecto comprar un carrotanque.

Y para que hagan las cuentas de lo preciado que es el agua acá, y el restringido acceso para quienes no tienen suficientes recursos, a un servicio que es vital para la vida humana, y debería estar garantizado por el Estado (pues acá la gente o come o compra agua para bañarse), un carrotanque de 12.000 litros vale en promedio unos $140.000. En mi casa somos solo 2, y al mes estamos gastando unos 10.000 litros de agua, más de $100.000. Por qué adivinen, en la Costa hay que bañarse varias veces al día, la ropa no se puede dejar de lavar y la sábanas hay que cambiarla de manera constante.

Lo que pasa en el Caribe Colombiano no es normal, así la gente se haya acostumbrado a vivir con estas carencias, y lo que es peor haya terminado por acomodarse. No podemos seguir siendo el país que parece la viva representación de Mancondo. Tampoco el país centralista que le da la espada al Caribe y sus problemas. Y sí me estoy quejando. Y habrá quienes pensarán que por que no me devuelvo para Bogotá, podría ser una opción para mí pero eso no va a cambiar nada. No es normal vivir así, no es normal pensar el país desde Bogotá, y tomar decisiones unánimes a 14 grados de temperatura, sobre temas como el ahorro de energía (entre muchos otros), cuando en regiones del país como esta es un derecho de sobrevivencia poder tener prendido un ventilador o un aire acondicionado el tiempo que uno lo necesite y pagar por ello precios justos. He dicho.

 

Recomendaciones para los viajeros

  • Hidratarse correctamente. Con las altas temperaturas es fácil sufrir un golpe de calor sin darse cuenta. La cerveza sin alcohol es una buena opción, además de líquidos aporta vitaminas B1, B2, B3 Y B12. Y el agua de coco natural es otro de mis favoritos. Uno de los errores más comunes es simplemente tomar agua. Yo les recomendaría que el agreguen unas gotas de limón o de zumo de naranja. Hay que tomar líquidos antes de sentir sed, y lo más importante ante de que te duela la cabeza.
  • Limitar las horas de playa. Evita exponerte al sol o realizar actividades al aire libre (tures, caminatas, excursiones) en las horas de más calor (entre 11 a.m. a 4 p.m.). Madruga para ir a la playa, o espera y disfruta de un atardecer samario increíble.
  • Hay que tomar el tiempo de aclimatarse. La recomendación sería viajar con calma, no hacer todo a la vez. Al planear tu viaje date al menos un día para acostumbrarte al lugar y luego si comienza con las actividades que tienes planeadas. A veces menos es más.
  • Prefiere la sombra. Aunque es normal que luego de tus vacaciones en la playa quieras lucir tu bronceado, en estos momentos es más sano quedarse bajo la sombra. Créeme incluso bajo la sombra vas a terminar tomando color y evitarás quemaduras que pueden ser molestas, y pueden sumarse a tu cuadro de deshidratación.
  • El protector solar. Consejo de mamá, pero muy importante todo el tiempo hay que aplicarse y re aplicarse protector solar. ¡Y no dejes en casa tu sombrero!

3 Responses to “Siguen subiendo las temperaturas en el Caribe Colombiano”

  1. carlos

    si tomo sol lo hago por la mañana muy temprano o al atardecer . el pico de calor maximo del sol empieza a las 12 pm beso

    Me gusta

    Responder
  2. Grace Garcia

    Hola, ando por aqui porque queria encontrar esto. Como es vivir en Santa Marta. He estado un par de veces en Santa Marta y esta ultima vez (2016) descubri (cuando me cepille los dientes) que el agua es salobre. Las veces anteriores no lo habia notado, no se si es que antes (2012-2013) no era asi, o fue por el hotel. Sabes el agua que es lo que pasa? Donde la consiguen?
    Veo que ademas del agua, esta el tema de la luz, este ultimo que no me extraña (soy de un pueblo de Bolivar a una hr de Cgena) ya que mas alla del monopolio siempre ha sido una constante en el caribe porque parece que estuvieramos condenados a vivir a la luz de las velas y a la sombra de la miseria gracias a un estado que no garantiza el cubrimiento de las necesidades basicas de un cristiano.
    Me ha gustado encontrar las cosas lindas de Santa Marta que cuentas por aqui y este tipo de cosas tambien. Saludos desde Pereira

    Me gusta

    Responder
    • Ligera de Equipaje

      Bueno pues el tema del agua es un tema en Santa Marta… la verdad no se de donde viene, pero no es para nada pura. Nada recomendable tomarla o incluso lavar los alimentos con ella, sobretodo si no estas acostumbrado. La luz, la respuesta seria Electricaribe y sus problemas. Pero nada q no solucione un dia de playa.

      Me gusta

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Basic HTML is allowed. Your email address will not be published.

Subscribe to this comment feed via RSS

A %d blogueros les gusta esto: