Road trip por las afueras de Santa Marta

Santa Marta es una buena opción para aquellos viajeros que tienen poco tiempo y disfrutan de estar en contacto con la naturaleza. Con tan solo recorrer pocos kilómetros se puede pasar de playas paradisiacas de aguas azul turquesa, a paisajes de montaña, fincas cafeteras de finales del siglo XIX, ríos de agua cristalina que bajan de la Sierra Nevada, cascadas, selva y desierto.
Les propongo este road trip de cuatro paradas por las afueras de Santa Marta. Son cuatro de mis lugares preferidos de esta región caribeña, cada uno distinto en clima, paisaje, actividades y ambiente. Hay algunos recomendados de dónde quedarse, qué hacer y dónde tomar los transportes. Viajar como los locales es también parte de la experiencia.
sI NO TIENES CARRO NO TE PREOCUPES, LA RUTA LA cubren BUSES COMO ESTE. eL PASAJE VALE EN PROMEDIO $8.000 cop ¡NOS VAMOS!
1 STOP
Minca, montaña arriba. Tierra cafetera con brisa de mar
El encanto de estas tierras ubicadas a 600 metros de altura, de clima templado, adornadas por el verdor de las montañas que conforman la Sierra Nevada, y a tan solo 40 minutos de Santa Marta está en sus pozos y cascadas de agua dulce, helada y cristalina; y en sus fincas cafeteras de finales del siglo XIX.
Llegar hasta allí es sencillo, los taxis colectivos salen desde el mercado de Santa Marta y el pasaje vale unos $8.000 COP, en promedio. Pasada la ciudad comienza un camino destapado y serpenteante en ascenso, de unos 14 kilómetros. En el pueblo hay hostales y pequeños hoteles de todo tipo y las noches son frescas.
¿Qué hacer? Camina hasta el Pozo Azul y sumérgete en sus aguas, luego toma una moto taxi o un automóvil y visita las hacienda cafetera La Victoria (de las mas antiguas, abrió sus puertas en 1892), baja al pueblo y almuerza sancocho de gallina en un de los balnearios a las orillas del río Minca y para terminar el día visita las cascadas de Marinca.
¿Dónde quedarse? Hostel Mirador, Hotel Candelaria Coffee Farm B&B, Hotel Colonial Minca, o si tienes más presupuesto Minca Ecohabs Hotel.
2 STOP
A las orillas del río Don Diego
Es uno de los ríos que nace en los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta y baja atravesando la montaña con sus aguas petrificadas, hasta encontrarse con el mar. Pocos conocen de este lugar perdido en medio de la selva, que ofrece paz absoluta.
Para llegar hay que tomar el mismo bus que va hacia el Parque Tayrona, y que sale del mercado de Santa Marta, en dirección diferente el de Minca. Pasada la entrada del Parque Nacional el recorrido dura unos 40 minutos mas. Lo mejor es pedirle el favor al conductor que le avise donde debe bajarse. Una vez en la ribera puedes tomar un bote a alguno de los ecolodges que ofrecen hospedaje. Recomendada la Reserva Natural Yumake, que ofrece a sus huéspedes talleres de agricultura natural, clases de cocina integral y tradicional y diversas actividades para relacionarse mejor con el medio ambiente y consigo mismos.
¿Qué hacer? Pasear por el río Don Diego en un neumático. La actividad se conoce mas popularmente como tubing, y permite navegar desde la parte alta del río hasta su desembocadura con el mar. Si quieres comprar una mochila arhuaca o kogui, éste es buen lugar para hacerlo.
¿Dónde quedarse? Reserva Natural Yumake
3 STOP
Palomino, la playa a las faldas de la Sierra Nevada
En el horizonte, cuando el aire es ligero en la madrugada, es posible ver los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta. Palomino es el primer municipio del departamento de la Guajira, donde el mar Caribe llega con fuerza y la playa se vuelve extensa y de arena suave.
Está ubicado después de Don Diego, a unas 2 horas de Santa Marta. Debido a la tranquilidad del lugar, hay varios hoteles que ofrecen servicio de spa para sus huéspedes. Las acomodaciones tienen por lo general un estilo rústico, acorde al ambiente natural. En la Sirena Eco Hotel & Retreat, por ejemplo, es posible asistir a clases de yoga en la playa en las mañanas.
¿Qué hacer? Caminar hasta la desembocadura del río Palomino, disfrutar de un día de playa y terminar el día dejándose sorprender por los tonos del atardecer. El amanecer el es igual de especial, miren como inspiró a esta pareja de enamorados.
¿Dónde quedarse? la Sirena Eco Hotel & Retreat, Tiki Hut Hostel Palomino, Finca Escondida.
4 STOP
Camarones, playa en el desierto
Mas allá de Palomino y antes de llegar a Riohacha hay un caserío carretera adentro que se llama Camarones. Verán como cada vez que vamos adentrándonos en la Guajira desaparece el verdor del paisaje y todo queda dominado por el desierto y sus tonos amarillos.
Camarones es conocido entre quienes se dedican al avistamiento de aves por su laguna de agua dulce, que conforma la Reserva de Fauna y Flora los Flamencos, a donde cada año llegan cientos de especies migratorias. Las mas vistosas, claro, los flamencos rosados. Es un viaje que no hay que perderse.
¿Qué hacer? Contratar una barca con uno de los indígenas Wayuu (son los locales que habitan la zona) y darse un recorrido por la laguna en busca de los bellos flamencos rosados. Probar las delicias locales, son expertos en maricos en todas sus preparaciones y también se pueden comer ostras recién sacadas de la laguna. Disfrutar de un día de playa en medio del desierto, y pasar la noche en una ranchería durmiendo en una hamaca con el sonido de las olas del mar como compañía. Las noches en la Guajira son mágicas.
¿Dónde quedarse? Con los locales. No hay hostales, ni mucho menos hoteles y esto hace de la experiencia algo mucho mas autóctono. Aprovecha para compartir con los lugareños, ellos te darán posada en sus rancherías al lado del mar, en un hamaca. El alquiler vale $15.000 COP. También hay habitaciones por $60.000 por pareja.
4 Responses to “Road trip por las afueras de Santa Marta”
Super Post. Adoro Santa Marta y cada vez deseo volver para disfrutarla, me parece un paraiso por mucho que descubrir
Me gustaMe gusta
Grace gracias por tus comentarios! un saludo desde La Perla
Me gustaMe gusta
¡Hola! Tu amiga Ana nos ha pasado este blog porque somos españoles y vamos a estar recorriendo Colombia durante dos meses, así que nos vamos a estudiar tu blog!! ¡Estamos deseando llegar!
Me gustaMe gusta
Q bueno! si pasan por Santa Marta podemos conocernos y hacer un walking tour por el centro histórico de la ciudad. Estoy segura de que van a disfrutar mucho Colombia
Me gustaMe gusta