Periodismo, escritura, yoga

Una aventura con lobos marinos en Perú

A las afueras de Lima, en las islas Palomino, es posible nadar con lobos marinos. Ellos hacen parte de las especies que habitan la famosa Corriente de Humboldt, uno de los hábitats marinos mas diversos del mundo.

El guía señaló un conglomerado de islotes a lo lejos, en un mar agitado por las corrientes marinas, que en ese lugar del planeta cobran fuerza. Las Islas Palomino se veían como las otras formaciones rocosas de este ecosistema de tierras áridas, vientos fríos y un mar poderoso. A medida que nos fuimos acercando se fue intensificando el sonido de los bramidos. No era claro de dónde veía, pero era tan fuerte que daba la sensación de estar en un estadio de futbol repleto de hinchas gritando a todo pulmón. Ya mas cerca, lo que antes pensábamos que eran rocas comenzó a tomar forma de lobos marinos y a moverse, como si el islote completo cobrara vida. El motor del catamarán despertó de su siesta de media mañana a estos mamíferos marinos que saltaban al agua. ¡Nos estaban dando la bienvenida!

Los mas curiosos eran los animales jóvenes, que con gritos agudos intentaban llamar nuestra atención. Los que decidimos aventurarnos a nadar con ellos saltamos uno a uno. Con cada humano en el agua, mas lobos marinos bajaban de la isla y se acercaban a la embarcación. Ellos estaban tan interesados en nosotros, como nosotros en ellos. Las indicaciones eran no gritar, pues en el lenguaje animal esto indica juego; y no es muy buena idea entrar en este tipo de interacciones con un animal salvaje de en promedio100 kilos de peso y 2 metros de largo. Además había que llevar siempre puesto el chaleco salvavidas, no tocarlos, ni hacer movimientos violentos. Los lobos marinos son muy territoriales.

Ligera de EquipajeLa sensación al caer al agua fue como la de cientos de alfileres punzándome la piel. Llevábamos puesto un traje de neopreno de 5 milímetros para protegernos del frío, pero no fue suficiente. Los pies y las manos iban descubiertos y se comenzaron a tornar rígidos. Una buena alternativa era tener al menos las extremidades fuera del agua helada.

La petrificación de las aguas es precisamente una de las principales características de la Corriente de Humboldt, que comienza en la costa central de Chile y sube hacia el norte, hasta Ecuador. Consiste básicamente en una corriente marina de aguas frías y con gran cantidad de oxígeno, provenientes de la Antártida, que se origina por el ascenso de estas últimas a la superficie. “Las aguas frías enfrían a su vez la atmósfera, lo que causa que el clima sea sumamente árido por la escasa evaporación de las aguas”, asegura The Nature Conservancy en uno de sus informes sobre la zona.

Lobos marinos Islas palomino Peru

El encuentro

Cara a cara con los lobos marinos la primera sensación fue de desconcierto. Los animales eran grandes y poderosos, atentos, y a la vez tiernos. En el agua estábamos los humanos en hilera frente a ellos, mirándonos los unos a los otros, intentando descifrarnos mutuamente. El ritmo del agua nos hacia ondular la cabeza levemente, y ellos seguían nuestros movimientos como imitándonos. Así pasaron los primeros cinco minutos, solo miradas.

Lobos marinos Islas Palomino

Luego comenzaron las invitaciones al juego por parte de los animales, los bramidos, los saltos en el agua. Se sumergían y aparecían nuevamente cerca a nosotros esperando que siguiéramos sus movimientos. Era una real fiesta, y los que estuvimos allí de testigos no podíamos creer nuestra suerte de estar cara a cara con animales tan salvajes, bellísimos, y la vez tan cómodos con nuestra presencia. A donde miraba veía lobos marinos, parecían infinitos.

Se estima que en las Islas Palomino viven mas de 6 mil individuos de esta especie durante todo el año. Una de las razones por la que no migran a otras aguas es por la gran cantidad de alimento que allí se produce. La Corriente de Humboldt tiene la característica de contar con altos niveles de nitratos y fosfatos –sustancias básicas para el mantenimiento de la vida en el océano– que, al subir a la superficie y entrar en contacto con la energía del sol, crean las condiciones necesarias para la proliferación de algas. Estas luego forman el fitoplancton, el principal alimento de los peces pequeños. Y precisamente estos grandes mamíferos se alimentan de peces, prefieren una especie conocida como la anchoveta peruana (actualmente en estado de sobrepesca); crustáceos y cefalópodos (pulpos, calamares, etc.).

Las aves guaneras

Las Islas Palomino hacen parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, ubicada frente a la Provincia del Callao. Para llegar hasta allí simplemente hay que tomar una embarcación en el histórico puerto del Callao, el principal terminal portuario del Perú, a 20 minutos del centro de Lima. El puerto es tradicionalmente conocido por haber sido blanco constante de piratas y corsarios durante la época colonial. Varias leyendas del inglés Francis Drake guardan estas aguas.

El recorrido por la Reserva Nacional dura en promedio cuatro horas, en las que además de las Islas Palomino se recorren las Islas San Lorenzo y Frontón; y las Islas Cavinzas. Otros protagonistas de este ecosistema son los Pingüinos de Humboldt, considerados en vía de extinción, y las miles de aves guaneras que vuelan por los cielos, formando círculos y sumergiéndose en el mar desde las alturas. Sus acrobacias ofrecen un increíble espectáculo para los visitantes. Estas son las productoras del guano, un tipo de abono que se obtiene a partir de sus excrementos; y que a finales del siglo XIX era uno de los principales productos de exportación del Perú.

Al final del recorrido vuelve a aparecer el puerto del Callao, donde se ven entrando algunos barcos cargueros. Catamaranes y yates pequeños con turistas están dispuestos para comenzar nuevamente el recorrido por la Reserva Natural. Atrás quedan las islas enclavadas en el desierto y rodeadas por aquel mar de aguas petrificadas y llenas de vida.

 

El tour por las Islas Palomino

El tour por la reserva natural dura unas 4 horas, en las que se recorre un total de 4 islas distintas, por lo que la recomendación es tomar medicamentos para el mareo si uno no está acostumbrado a navegar en el mar. Las salidas son en la mañana y en la tarde, y el paquete vale alrededor de 45 dólares (el precio puede variar dependiendo de la empresa) que incluyen la travesía, el chaleco salvavidas, la tasa de embarque y desembarque del puerto y bebidas frías y calientes no alcohólicas, así como algunos snacks. En temporada alta es mejor reservar hasta con dos días de antelación.

 

lAS iSLAS PALOMINO para viajeros ligeros

¿Dónde es?

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras está conformada por un conjunto de 22 islas, islotes y grupos de islas, y 11 puntas a lo largo de la costa peruana, hasta llegar casi a la frontera con Tacna.

¿Cómo llegar?

Se puede tomar uno de los botes que hacen el tour por las Islas Palomino. Estos parten del Puerto de Callao, a las afueras de Lima, a tan solo 40 minutos en carro del centro

En el equipaje

checkmark-large  Ropa deportiva y que se pueda mojar
checkmark-large  Rompe vientos o abrigo ligero
checkmark-large  Pastillas para prevenir el mareo
checkmark-large  Protector solar
checkmark-large  Vestido de baño y toalla

No te puedes perder

Una vez en Lima tienes que probar: un auténtico ceviche peruano, el pulpo al olivo, la causa limeña y el tradicional Pisco Sour.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Basic HTML is allowed. Your email address will not be published.

Subscribe to this comment feed via RSS

A %d blogueros les gusta esto: