Toda mujer debería hacer su propia muñeca

Me invitaron a un taller de muñecas de trapo para mujeres. “Taller de muñecas de trapo sobre nosotras mismas”, decía el papelito escrito a mano que me entregó Micaela Basso, la misma argentina viajera, trabajadora social y artista, quien junto con Ana María Montoya, lidera la creación de muñecas de identidad y conciencia ambiental en Taganga, Santa Marta (Colombia). Con su proyecto Las cabras come flores, Micaela ha viajado por Ecuador, Chile, Perú y ahora Colombia.
Llegué al taller con la esperanza de aprender a hacer muñecas, siempre me han gustado las manualidades, y además era una buena escusa para compartir entre amigas. Claro, tenía mis reservas, por que no necesariamente soy las mas diestra en el asunto de la costura. Luego me daría cuenta de que realmente no estábamos allí solamente para aprender a hacer algo, y que el taller no era solo sobre hacer muñecas; sino sobre ese poder que tenemos las mujeres cuando nos unimos y creamos juntas. Como lo anunciaba la convocatoria, también se trataba sobre nosotras mismas.
En la mesa habían telas de todos los colores, tijeras, pinturas, agujas e hilos. Era el final de la tarde, y la luz cálida con tonos naranjas le daba su propia personalidad al espacio. Antes de ponernos a coser Micaela nos invito a jugar. Nos pusimos todas de pie y nos cogimos de las manos. Éramos todas mujeres, chichas, jóvenes y adultas; de varios países; que hablábamos varios idiomas, pero al final mujeres. Ubicadas en circulo podíamos vernos unas a otras. Cada una dijo su nombre. Luego comenzamos a saludarnos de beso, sin soltarnos de las manos, mientras nos enlazábamos unas con otras creando una figura amorfa en la que todas estábamos conectadas. Sin saber muy bien cómo y sin soltarnos, volvimos al circulo inicial en el que habíamos comenzado.
Nos sentamos en el piso, y tarareamos una canción a la que había que añadirle movimientos con los brazos. Eso sirvió para terminar de romper el hielo, muchas nos conocíamos por primera vez.
Luego Micaela nos dio la misión de convertirnos en muñequeras, con un poema del escritor venezolano Aquiles Nazoa al que tituló Declaración de las muñecas de trapo.
Cada una escogió la tela que mas le gustó, ya fuera por los colores o la textura. La instrucción fue hacer una especie de almohadita, cosiendo los dos lados, y rellenarla. Por demás, cada una dejó fluir su creatividad. Mientras cocíamos íbamos hablando, nos ayudábamos unas a otras, compartimos historias y hasta chistes. La oscuridad de la noche nos obligó a parar. Las muñecas ya tomaban su personalidad, sus formas, su propia estética, y se convertían en pequeños personajes. Cada una tenía su muñeca de trapo, y cada uno de ellas revelaba todo de nosotras mismas.
El cierre del taller fue lo mas especial. Micaela nos dio un esfero y un papel en blanco a cada una, y nos pidió escribir lo primero que se nos viniera a la cabeza, doblar el papel cubriendo la frase y solo dejar la última palabra visible. Después había que pasárselo a la persona de al lado y seguir con las frases partiendo de esa última palabra que nos habían dado de regalo. Al descubrí los textos y leerlos en voz alta nos llevamos una gran sorpresa. Sin saberlo, habíamos construido entre todas poemas que resumen lo que pasó entre nosotras esa tarde.
Aquí una selección de los que a mí mas me gustaron.
“Cuerpos de retazos reconstruidos maltratados sanando nuestro poder de mujer para jugar y crear, es un don donde aflora la imaginación que nos lleva a volar dentro de nuestro interior y nuestra intuición, creación del universo de telas y colores llenos de vida”.
“La imagen de mi sueño tiene forma de muñeca, happy faces, smiling eyes que te dejan mirar a las otras al alma y corazones, somos nosotras todas juntas”.
“Qué rico es compartir haciendo mujercitas en compañía de mujeres que se juntan a trabajar jugando y creando, didáctico y divertido, ha sido nuestro encuentro chicas, community is very important para nosotras y nuestros corazones”.
“En el taller de trapo aprendí que todo es posible cuando te tomas el tiempo y si lo quieres dar. Amor, amor, amor las tres palabras más importantes, colaboration and communication para el alma”.
*******
¿Quieres saber mas sobre Las Cabras Comeflores?, sigue a Micaela en Facebook.
¿Te gustan las muñecas?, entonces esto también te va a interesar…
- Zobeida Jiménez, la muñequera mas famosa
- Historia de las muñecas de trapo
Deja una respuesta