¡Buena mar!

Desde la playa nos quedamos mirándolas. Se dirigían por primera vez al mar. Al principio caminaban con algo de desorientación, moviendo sus aletas en la arena. En cuanto sentían el agua rozándolas era como si se les agudizara su instinto, definían su rumbo y no paraban su marcha hasta llegar a su hogar natural: el océano, que las estaba esperando desde meses atrás.
Nosotros les dimos la despedida, y les deseamos buen viaje en esta travesía de sus vidas que comenzaban. A los voluntarios y miembros del Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Santa Marta, quienes las cuidaron durante 8 meses en el Acuario Mundo Marino, se les veía entre la emoción y el llanto, mientras las olas se las llevaban, y ellas desaparecían en esas aguas de azul profundo en las que parecían estar preparadas para sumergirse desde siempre.
Algunos de los niños de las veredas y colegios de la zona que participaron en la liberación lloraron su partida. No entendían muy bien por qué tenían que irse y les preocupaba que tuvieran hambre. Luego se despidieron de ellas, moviendo los brazos de un lado a otro y mirando al horizonte. Los pequeños al final comprendieron que se merecían la libertad. “Buena suerte y buena mar”, se les oía decir a los mas adultos, quienes como yo también tuvieron la oportunidad de participar en la liberación.
Cada ejemplar medía entre 16 y 22 centímetros y pertenecía a la especie Caretta Caretta, conocida comúnmente como tortuga Caguama o Cabezona. Sus huevos habían sido recolectados 8 meses atrás en la playa de Casa Grande, cerca al río Mendihuaca, a 37 kilómetros de Santa Marta, en la vía que va hacia Riohacha.
Allí mismo fueron liberadas. Transportadas por tierra desde el acuario Mundo Marino, en tanques de agua; y luego puestas sobre la playa antes de la zona donde rompe la ola, para permitirles caminar hasta el mar y guardar en su memoria el lugar a donde deberán regresar en unos 10 o 15 años para poner sus huevos.
“Entre mas grandes se liberen, es mas viable que sobrevivan. Nosotros nos encargamos de que no pierdan su instinto natural”, explicó Aminta Jauregui, quien lidera el Proyecto de Tortugas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Según la bióloga de las 7 especies que existen a nivel mundial, 4 de ellas anidan en las playas del Caribe y otras 2 son reportadas como visitantes ocasionales en los mares de Colombia.
Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) todas las especies de tortugas se encuentran en alguna categoría de amenaza causada ya sea por la destrucción y alteración de sus hábitats de anidación y alimentación con construcciones y basuras, robo de huevos, captura para el consumo de su carne y uso de otros productos como el aceite y su caparazón.
“Para nosotros es muy significativo que la comunidad y el Comité de Pescadores del Río Don Diego, quienes en algún momento ejercieron presión sobre las tortugas hagan hoy parte de estas jornadas de liberación”, agregó Jauregui.
En la playa se le vieron a los pescadores acompañando a las tortugas en su travesía hacia el mar, y como todos los demás deseándoles suerte y un regreso a salvo. “Nosotros llevamos 10 años dedicados al cuidado de las tortugas marinas. Nos dimos cuenta que se están acabando en el mar”, dijo Diego Rodríguez, líder del Comité de Pescadores.
Cada espécimen liberado está marcado con un número de georeferenciación que busca permitir rastrearlas en su travesía por el mundo mediante información recogida por fotografías. Desde 1999 el Programa viene desarrollando diferentes estrategias dedicadas a estos reptiles como monitoreos en las temporadas de anidación, talleres de educación ambiental y la implementación de telemetría satelital, que les ha permitido demarcar sus rutas migratorias.
Este es el noveno año que Petrobras, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Acuario Mundo Marino llevan a cabo una jornada de liberación de tortugas marinas. Según Aminta Jauregui se han introducido al medio natural un total de 1.750 tortugas en lo corrido de todo el programa.
One Response to “¡Buena mar!”
[…] fuente […]
Me gustaMe gusta