Los tarseros, de esos animales raros que pocos saben que existen

Foto: www.publispain.com
Es fácil pasar inadvertida la presencia de estos diminutos primates en medio del bosque. Durante el día permanecen adormilados, camuflados entre los árboles, sujetándose con fuerza a las ramas. Su tamaño no supera los 150 milímetros (en promedio el tamaño de una mano humana), y llegan a pesar 140 gramos. Sin embargo, ser de los primates mas pequeños del mundo no es su única particularidad. Estos monos tienen los ojos mas impresionantes que jamás halla visto; ¡son gigantes en comparación con su cuerpo!, se ha podido establecer que cada uno de ellos pesa mas que su propio cerebro.
El por qué del tamaño de sus cavidades oculares tiene que ver con que son animales nocturnos, como los búhos. Es en la noche cuando salen a buscar alimentos, saltando de rama en rama. La distancia que logran cubrir en un solo salto alcanza los ¡5 metros! Y ahí no paran sus rarezas, otro de los rasgos distintivos de los tarseros es que pueden mover su cabeza 180 grados sin necesidad de girar el cuerpo. Esta destreza les permite pasar inadvertidos por su presa. Se alimentan mayoritariamente de insectos, aunque también pueden consumir aves pequeñas, murciélagos, lagartijas y culebras.
Son originarios del sudeste asiático (Malasia, Indonesia y el sur de Filipinas) y en la actualidad están catalogados en la Lista Roja de Especies Amenazadas como vulnerables. Su principal amenaza es la pérdida de hábitat: “En los últimos 20 años, el 30% de su hábitat se ha convertido en cultivos”, asegura la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
En Filipinas, en particular, a la pérdida de hábitat se suma la proliferación de gatos en los bosques: que se han convertido en sus principales depredadores, pues los confunden con ratas. Y el comercio ilegal, para venderlos como mascotas. Los científicos aseguran que los tarseros no son aptos para vivir en cautiverio, ya que son altamente vulnerables al estrés que les causa la presencia de humanos, y que muchos de ellos mueren de simple y puro estrés. Hay evidencias de casos en que los animales incluso terminan suicidándose, dándose golpes en la cabeza hasta morir. La historia no puede ser mas triste.
Debido a esta problemática, desde los años 90 los tarseros hacen parte de las especies de fauna especialmente protegidas de Filipinas; mediante la proclamación 1030 del presidente Fidel V. Ramos, que prohíbe “la caza, matanza, agresiones, comercio y el desarrollo de actividades destructivas del hábitat del tarsero filipino”.
Pese a lo que dice el papel, siguen ocurriendo los abusos. Las acciones para realizar controles, seguimientos y garantizar la conservación de esta especie son insuficientes. Esto quizá tiene que ver con que Filipinas es uno de los países mas pobres y con uno de los gobiernos mas corruptos de la región (los tarseros no son los únicos animales explotados, ver entrada sobre los tiburones ballena).
Entre las pocas organizaciones que trabajan por esta especie está la Fundación del tarsero filipino, en la isla de Bohol, en donde biólogos y voluntarios de todo el mundo realizan investigaciones sobre estos extraños animales. La fundación también cuenta con su propio santuario, que está abierto al público. La idea del programa de eco turismo es concientizar a los visitantes sobre la importancia de conservar esta especie y garantizar encuentros que no les generen estrés a los primates. En la isla también hay iniciativas mas pequeñas de campesinos que han comenzado a crear santuarios para proteger esta especie, garantizándoles que en los lugares que habitan no puedan acceder los gatos. Algunos funcionan bien, pero también hay muchos que son simples negocios, en donde los animales son explotados para atraer a los turistas.
Otras curiosidades sobre los tarseros
-
Su cola es más larga que todo su cuerpo, pueden llegar hasta los 40 cm.
-
Se cree que sus dedos son los más largos de entre todos los primates, en comparación con el tamaño de su cuerpo.
-
Sus saltos pueden ser de hasta 40 veces la longitud de su cuerpo.
-
Son excelentes controladores biológicos de plagas.
Deja una respuesta