Periodismo, escritura, yoga

La playa de la película “The beach”

No se si recuerden la película “The beach”, traducida al español como La playa, protagonizada por Leonardo di Caprio y que salió al aire en el año 2000. La historia, para resumirla, es sobre un viajero que decide ir a Tailandia (Di Caprio) en busca de todo lo que los viajeros buscamos: libertad, nuevas experiencias, amigos, conocimiento de si mismo, etc. En sus primeros días en Bangkok conoce a un tipo medio loco que le habla sobre una playa paradisiaca, alejada de todo, en donde vive desde hace un tiempo una comunidad de viajeros. El loco le deja un mapa a Leo, y este se las arregla para encontrar la dichosa playa, que créanlo o no existe, claro que gracias a la película ya no es un lugar solitario y tranquilo, sino que hoy es uno de los sitios mas explotados turísticamente del sur de Tailandia, con miles de personas de todas las nacionalidades llegando en ferris, lanchas rápidas y botes locales cada día.

De verdad no exagero. Es tanta gente que desde lejos la playa queda invisible ante los botes que rodean la bahía. El lugar es de ensueño, eso sí, quítenle la gente, el ruido de los motores y de los micrófonos de los guías turísticos de los ferris, y es posible imaginarse el porqué escogieron este rincón en el medio de la nada como escenario de la playa que describe Alex Garland en su libro (pues antes de película, “The beach” fue un libro). La bahía se conoce como Maya Bay y está escondida en uno de los costados de la isla de Phi Phi Leh, a unos 30 minutos en lancha de Phi Phi Don, que es la otra isla que hace parte de este conglomerado y en donde se encuentra el poblado, los resorts y hostales.

Lo mas impresionante de este paisaje son las formaciones rocosas que salen del agua y cuyo verdor contrasta con las aguas cristalinas que rodean la bahía, así como todo el área. Las formaciones continúan bajo el mar hasta los 30 metros de profundidad, y en vez de vegetación están cubiertas por corales blandos de colores púrpura, blanco y amarillo, en otra entrada habrá tiempo para hablar de Phi Phi submarino.

Maya beach es entonces la playa de La Playa, donde todos quieren sacarse la foto y el tour que hoy en día las agencias de viajes locales y los lancheros mas venden. Y aunque la fama ha servido de sustento para los locales, que hoy básicamente viven del turismo, también ha traído consigo todo lo negativo de este tipo de actividades: basuras, sobrepoblación en la isla, drogas, prostitución, etc.

Y eso sin contar los efectos ambientales que la producción de 20 Century Fox causó para convertir este lugar en el paraíso tropical imaginado, y que antes del estreno de la película fue la razón de diferentes protestas y movilizaciones por parte de los locales y ambientalistas que se unieron a la causa. Descabellado como parezca Hollywood consiguió la autorización del gobierno tailandés para modificar esta reserva natural que hace parte de un Parque Nacional. Lo primero que hicieron fue traer un buldócer y remover la vegetación nativa de la selva húmeda tropical que conforma este ecosistema (limpieza de la playa decían); luego rellenaron con arena algunas zonas, pues querían que la playa fuera mas larga y ancha; después vino la siembra de 100 palmas de coco, especie que no es endémicas de esta zona sino del caribe, ¡pues a los productores no les cabía en la cabeza que una playa paradisiaca no tuviera palmas ni cocos!

Los efectos sobre la estabilidad del ecosistema se hicieron notar al poco tiempo, el primer síntoma fue la erosión, los reportes de esa época dicen que parecía como si Maya beach estuviera destrozándose a pedazos. La naturaleza misma, sin embargo, se encargó de poner nuevamente todo en su lugar y con el tsunami de 2004 la playa casi volvió a su estado natural. Las demandas contra la productora, no se hicieron esperar. Para 2006 el Tribunal Supremo de Tailandia confirmó, en una sentencia de segunda instancia, que las afectaciones al medio ambiente eran latentes y ordenó que se realizaran las evaluaciones de daños correspondientes. Los acusados en el caso fueron la 20 Century Fox y funcionarios del gobierno tailandés.

A mi modo de ver las medidas para lograr un turismo mas sostenible podrían ser limitar el numero de personas que ingresan al día al parque (claro que esto afectaría directamente los ingresos de muchos de los locales, de ahí que el gobierno tendría que ofrecerles otras alternativas), establecer límites de velocidad para las lanchas (no solo por el tema ambiental, sino por seguridad de los buzos y los mismos pasajeros), imponer sanciones severas a quienes contaminen las aguas o playas con combustibles o basuras y en si lograr, de alguna forma, concientizar a los turistas sobre la importancia de ser mas respetuosos con el entorno (como dice el proverbio popular: mirar y no tocar se llama respetar) y conscientes sobre los efectos de sus acciones en los lugares que visitan.

 

¿Cómo llegar a Koh Phi Phi?

Como es una isla, la única manera de llegar es en ferri. Estos salen todos los días y se pueden tomar desde Krabi, Phuket, Koh Lanta y AO Nang Railey. Los horarios se pueden averiguar en las agencias de turismo, pero por lo general hay uno en la mañana y otro en la tarde. El tiquete puede costar entre 300 y 500 baht, que es mas o menos entre 9 y 15 dólares. Desde Koh Phi Phi salen las excursiones para Maya Bay, las hay de todos los precios dependiendo del tipo de embarcación, los lugares a visitar y las horas acordadas. Mi consejo es siempre negociar y preguntar en mas de una agencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Basic HTML is allowed. Your email address will not be published.

Subscribe to this comment feed via RSS

A %d blogueros les gusta esto: