Periodismo, escritura, yoga

¿Cómo escoger un hotel de bajo presupuesto y no lamentarlo después?

Foto: bandb.about.com

Viajar requiere de planeación: ¿dónde ir?, ¿cuándo?, ¿qué hacer?, ¿dónde dormir? Hay quienes dejan todo para último momento. Yo, sin embargo, soy de las que piensa que siempre es un plus tener un lugar limpio, cómodo, seguro y bien ubicado donde pasar la noche, créanme un detalle como este puede hacer inolvidable o fatal la experiencia.

La buena noticia es que ahora no se necesita pagar de mas para conseguir hospedajes que cumplan con estas características. Las redes de viajeros cada vez son mas, constantemente alimentadas, con información certera y objetiva; y se han convertido en una excelente herramienta para elegir donde quedarse. Las reservas se pueden hacer por internet (en portales de confianza) con apenas días de antelación, las páginas incluyen datos detallados sobre la ubicación de los hoteles, señas para llegar mas fácil, fotos de los distintos tipos de habitaciones y exteriores y una lista con los servicios adicionales (desayuno, nevera, internet, cocina compartida, etc.).

En la mayoría de Bed & Breakfast, como son conocidos estos hotelitos, se puede encontrar a la mano información sobre tours, sitios de interés y recomendaciones a tener en cuenta. Y lo mejor es que siempre hay otros viajeros como uno, con los que se puede compartir al final de la jornada. Esta es una buena opción para quienes andan solos o en parejas, y tienen un presupuesto limitado. No estamos hablando de resorts, ni hoteles 5 estrellas.

Y entonces, ¿cómo se escoge un hotel de bajo presupuesto?, ¿dónde buscar? Por experiencia propia no es suficiente quedarse con una sola versión, sino que hay que procurar hacer búsquedas múltiples y de contraste. La primera referencia es sin duda Lonely Planet. Estos son una serie de libros de viajes, los hay por país y también de las principales capitales del mundo, que sitúan al lector en el lugar que van visitar y le dan una visión genérica. En los primeros capítulos se habla de la historia, costumbres, geografía, las cosas que se deben saber sobre el lugar, los itinerarios mas frecuentados, las atracciones top, etc. En los capítulos siguientes se va haciendo un recorrido por cada una de las regiones del país o distritos de la ciudad, destacando a manera de listas los lugares de interés turístico, restaurantes, vida nocturna, compras, actividades y hoteles recomendados. Los hospedajes están clasificados según el presupuesto de los viajeros. La reseña brinda información sobre su calidad, precio y ubicación. Esta es una primera referencia para saber cuánto mas o menos se debe pagar, y qué esperar por ese presupuesto.

Pero, ojo. El hecho de que salga en Lonely Planet no asegura que sea una buena opción. Hay que tener en cuenta varias cosas como la fecha de publicación del libro, pues la información puede estar desactualizada. Es importante también darle una mirada a las opiniones en Trip Advisor, “una página de viajeros para viajeros”, que funciona como una red social, en la que cada usuario tienen su cuenta y puede calificar establecimientos, atracciones, tures, recomendarlos o no, compartir sus experiencias y dar consejos. Las opiniones en Trip Advisor son un buen referente, aunque a veces pueden llegar a ser muy subjetivas. El último paso es consultar directamente la página web del hostal, en caso de que tenga.

Otra manera de buscar hostales es por las páginas web que ofrecen servicio de reserva en línea. En este caso, yo también hago una búsqueda adicional en Trip Advisor y en la web en general para saber qué comentarios tienen. La página que yo siempre utilizo es hostelworld.com, que funciona como intermediario entre uno y el hostal. Ellos cobran el 12% del total por efectuar la reserva, y el resto se paga directamente a la llegada, en el hostal. Otras páginas que también son muy utilizada es booking.com y agoda.com. En esta última, a veces, se encuentran ofertas de hoteles 5 estrellas a muy bajo precio. Para todas las opciones siempre es bueno hacer búsquedas adicionales y mirar qué dicen los otros viajeros.

Y si se quiere una opción distinta a un hotel o un bed & breakfast es posible quedarse en casa de alguien que quiera ser tu anfitrión. Pero no donde un amigo, sino donde un completo desconocido. Esto nada tiene que ver con acampar en el sofá. El servicio se llama Airbnb y consiste en alquilar un cuarto en la casa de alguien o un apartamento completo, en un sector residencial y así vivir una experiencia mas local. Funciona bajo el precepto de compartir el espacio, y está presente en 190  países y mas de 34 mil ciudades. Para hacer uso de este servicio hay que crear una cuenta, poner una foto y un correo electrónico verídico y compartir algo de tus intereses. Luego, solo hay que indicar el destino y la fecha de viaje en la barra de búsqueda y comienzan a aparecer las opciones con fotos, ubicación del inmueble, reglas, especificaciones, etc.

Hay diferentes formas de reservar, algunos de los anfitriones requieren conocer al huésped antes de aceptar la transacción. Lo que se traduce en intercambiar algunos emails. Una vez aceptada, el sistema hace el cobro total en la tarjeta de crédito; pero este no le llega al anfitrión sino hasta 24 horas después de que el huésped haga el check in. En esas 24 horas uno tiene la opción de interponer cualquier tipo de queja y, si amerita, el mismo sistema te ayuda a buscar una nueva opción durante esos días. El anfitrión, a cambio, no recibe el pago, es sancionado e incluso lo pueden sacar de Airbnb. Es requisito que después de cada visita el huésped responda una encuesta calificando el lugar, y publique una reseña sobre su experiencia. El anfitrión también debe calificar a su huésped y denunciar cualquier tipo de inconformidad.

Yo he utilizado Airbnb en dos oportunidades en visitas de una semana a Nueva York, y ha sido una buena opción y mucho mas económica y cómoda que un hostal. Me parece que este es un sistema que funciona bien en las grandes ciudades donde las opciones de hospedarse a bajo precio son pocas. Además, te permite experimentar barrios menos turísticos, donde realmente se puede tener una noción del día a día de las personas y de la ciudad.

Como en todas las redes sociales, en las de los viajeros es vital estar compartiendo las experiencias, alimentarlas con comentarios,  calificar los lugares objetivamente, y hacer críticas o denunciar irregularidades cuando amerite, para que a otros no les vuelva a pasar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Basic HTML is allowed. Your email address will not be published.

Subscribe to this comment feed via RSS

A %d blogueros les gusta esto: