Así funciona un sistema integrado de transporte

Hong Kong es famosa por ser una de las ciudades mas densamente pobladas del planeta. En la actualidad alcanza los 6.200 habitantes por kilómetro cuadrado, y más de 3 millones de personas viven sobre un piso 14. La región, conformada por una península y varias islas ubicadas en la costa sur del Mar de China Meridional, literalmente no tiene hacia donde expandirse. La solución: construir en altura. Los impresionantes rascacielos funcionan, entonces, como barrios enteros, en donde en los primeros 10 pisos está el comercio, luego vienen las zonas habitacionales (apartamentos diminutos donde viven familias enteras), y en medio o arriba pueden haber consultorios médicos, oficinas, tiendas, etc. Los buses también son en altura, todos de dos pisos, como los típicos de los tours de las grandes capitales, solo que estos cumplen el rol de transporte urbano.
Con tantas personas se trata de una ciudad en constante movimiento, pero contrario a lo que se podría llegar a pensar no existe el caos. Las cosas fluyen. Hay espacio para todos en las aceras, los carros se mueven incluso en la horas pico y el sistema de transporte, que conecta los diferentes distritos (algunos incluso divididos por agua) es ordenado, limpio, seguro, bien señalizado, fácil de utilizar, eficiente y moderno. Y además interconecta todos los medios de transporte en un único sistema, que funciona con una única tarjeta recargable. La Octopus Card, como se conoce, sirve también para pagar en tiendas, supermercados, restaurantes, museos e incluso para sacar bebidas y snacks de las maquinas autoservicio que se encuentran en las calles. Una tarjeta urbana inteligente.
En cuanto a los medios de transporte empecemos por el mas antiguo y económico, y mi favorito para recorrer Hong Kong: el tranvía. Funciona desde 1904, recorre el corredor norte de la isla y aún hoy es uno de los medios mas utilizados por los locales diariamente. Además es un atractivo turístico en si, y pasa por algunos de los barrios mas pintorescos de Hong Kong, como el Western District, Wan Chai, Happy Valley, Causeway Bay y North Point. El precio del pasaje en pesos colombianos equivale a unos $600, y funciona hasta media noche. El ingreso a los vagones es por la parte trasera y se sale por delante donde se paga el pasaje deslizando la Octopus Card sobre el lector electrónico o introduciendo el efectivo en una máquina, pero se debe llevar la cantidad exacta.
En las calles también se ven los autobuses que conectan todo Hong Kong, el distrito de Kowloon y los Nuevos territorios. Los buses tienen diferentes colores dependiendo de la zona a donde van. Al ser de dos pisos ofrecen impresionantes vistas de la ciudad. Además cuentan con sillas reclinables, aire acondicionado e internet a bordo. La sensación al transportarse en uno de estos es como la de ir en un avión. Los buses que hacen la ruta del aeropuerto están especialmente diseñados para transportar equipajes y tienen paradas cerca de los principales hoteles y zonas turísticas. El costo del pasaje dependen del trayecto.
La opción numero uno para el ir aeropuerto –sin embargo– es el Airport Express, un tren bala de alta velocidad que tarda 24 minutos en llegar desde la ciudad y que también se puede pagar con la Octopus Card. Este sistema ofrece como servicio adicional autobuses gratuitos desde las estaciones de Kowloon y Hong Kong, para que sus usuarios se desplacen hasta su destino final.
Bajo tierra el protagonista es el metro, con 10 líneas ferroviarias (una de ellas conecta Hong Kong con Kowlon bajo el mar), un sistema de metro ligero y un servicio de tren intercity a China continental. Este es catalogado como el sistema mas fácil, rápido y eficiente de transporte de masas.
Y sobre el agua están los ferris o transbordadores que van entre Hong Kong, Kowlon y las islas exteriores. Los días mas agitados son los fines de semana, cuando los locales salen de paseo a las islas. Esta es una manera refrescante de transportarse por la ciudad, con la brisa sobre el rostro, a la vez que se disfruta de las panorámicas que ofrece esta imponente ciudad que es un ejemplo en materia de movilidad e infraestructura urbana.
Deja una respuesta