Periodismo, escritura, yoga

Formas naturales

Teresa Sánchez, artista samaria, crea con sus esculturas talladas en madera presencias animales y vegetales que remiten a la costa Caribe, recordándole a sus espectadores la importancia de volver a lo natural, a lo primitivo.

Ver una de las instalaciones de Teresa Sánchez es como transportarse a las profundidades del mar. Grupos de corales que parecen ir al ritmo de la corriente, estrellas de mar, erizos de distintos tamaños, caracoles, formas puntiagudas que recuerdan a las barracudas con sus enormes dientes, espinas y fósiles que bien podrían ser de algún pez, conforman la más reciente obra de esta escultora samaria quien refleja su sangre caribeña en cada una de sus piezas.

“Yo siempre he pensado que la historia personal del artista de alguna manera se ve reflejada en su obra. En mi caso, el haber nacido frente al mar, en Santa Marta, fue algo que terminó marcando mi trabajo”, dice mientras medita sobre sus últimas piezas, que cada vez toman formas más naturales.

Sus esculturas no sólo sugieren un universo marino en tonos madera, vivo y en movimiento sino también presencias vegetales: exóticos frutos de la costa caribe como el níspero, la guama, los totumos o las semillas.

Teresa dice que fue su interés por el volumen lo que la llevó a escoger la madera como el material de base para darle forma a sus piezas. “Desde el comienzo tuve una necesidad de tocar, de sentir, de ir transformando con mis manos. Además, la madera es un material ligero y fácil de manipular”.

Color, orden y simetría

Sus primeras creaciones, sin embargo, eran composiciones geométricas, milimétricas, llenas de color, en donde los cuadrados y rectángulos se entremezclaban con el fondo creando obras pictóricas con relieve. “En ese primer momento me interesaba la combinación de colores vivos y planos. Ahora me sigue interesando el color, pero el color natural de la madera”, dice Teresa. Y complementa, “yo siempre he entendido la estética como orden y rigurosidad. Conceptos que han sido una constante en mi trabajo”.

Estas piezas hicieron parte del IX Salón Atenas, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en 1984. Teresa había llegado a la capital nueve años antes huyendo del calor caribeño y con el propósito de comenzar una carrera en el ámbito de las artes. Estudió primero arte publicitario en la Universidad Javeriana y luego completó su formación en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en donde cursó el programa de bellas artes.

En esta primera etapa contaba con un amigo ebanista quien elaboraba los relieves de madera según los diseños que ella dibujaba previamente en el papel. Luego, Teresa tomó las riendas y comenzó a trabajar sus propias piezas de principio a fin. “El hecho de trabajar mis esculturas y manipular la madera hizo que se me abrieran muchos caminos en mi proceso creativo, porque en la medida en que voy trabajando el material, voy descubriendo otras posibilidades que no había tenido presentes en la idea inicial”.

Luego fue incorporando otros materiales como la arena de mar, el hierro y el metal. Sus piezas se definen por su limpieza y la atención que le da a los acabados. Aunque Teresa ha dejado de lado el color y las formas geométricas de sus primeras obras, es indudable conserva esa simetría y rigor de los primeros años.

Con el tiempo también ha ido explorando distintas formas de presentar sus piezas, por eso no es raro encontrar sus esculturas colgando del techo, haciendo parte de las paredes de la galería o simplemente sobre el piso, iluminadas por un foco de luz. El tamaño de sus obras también ha ido variando hasta llegar a piezas de gran formato.

Tras más de 25 de años de carrera –en los que ha recorrido casi toda América Latina con su arte y algunos espacios de Estados Unidos– se considera una artista abstracta con un claro interés en generar alusiones a la naturaleza. Sus esculturas son una reproducción de la vida misma, con sus ondulaciones, movimientos, detalles y su fluir natural.

*Publicado en la revista Luxury Star, todos los derechos reservados a Proyectos Semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Basic HTML is allowed. Your email address will not be published.

Subscribe to this comment feed via RSS

A %d blogueros les gusta esto: